En este artículo te daré la respuesta a: ¿Por qué No me Acepta Google Adsense y Cómo Conseguirlo?. Así que si te encuentras ahora mismo buscando la solución efectiva a dicho problema entonces quédate hasta el final del artículo y descubrirás cómo solucionarlo. Muy importante, este tutorial es válido tanto si tienes tu web con blogger, wordpress, u otro cms.
Dentro de la cuenta de Google Adsense, apartado detalles de sitios web nos encontramos con una notificación; Contenido de poco valor. Y muchas veces la pregunta suele ser. Qué hago, qué es contenido de poco valor? Dicha pregunta surge luego de haber enviado tu página web a revisión por primera vez, y recibes como respuesta un correo con la ya tan conocida frase «tu sitio web aún no está apto para ser aceptado en google adsense«.
Aprobación del 100% de AdSense para Blogger y WordPress este 2022
Con esta guia 100% gratis tendrás un check list paso a paso para que tu web sea aceptada en un plazo máximo de 7 dias y como mínimo 24 horas. Esto puede ser variable dependiendo si haces bien el trabajo de lo contrario volverá a ser rechazada tu página web.
Empecemos…
Requisitos Básicos para ser ACEPTADO
Antes que nada te proporcionaré una lista de los requisitos básicos y fundamentales para que tu web sea aceptada en la red de google adsense. Recalco, las web rechazas se presentan tanto en cuentas antiguas como en nuevas cuentas.
Nombre de dominio propio. Si me preguntas, puedo utilizar los subdominios de blogger, puedes y sin ningún problema; pero por un mínimo de 10 dólares al año tienes los derechos de un dominio propio con una extensión(.com, .net, .online, .org, .xyz, .site etc).
Dominio propio
Yo suelo comprar dominios en namecheap.com y con descuento. Además que puedes pagar con paypal o tarjetas, sumado a ello que te brindan el servicio de whois privado, en el que tus datos personales están protegidos y no te enviarán emails spam.
Hosting propio
En internet puedes encontrar muchas ofertas de hostings compartidos con al menos 1GB de almacenamiento con discos SSD lo cual es suficiente para blogs que solo publicarán textos y unas pocas imágenes. Los precios suelen ir desde 1 dólar hasta los 20 dólares mensuales. En mi caso utilizo banahosting para blogs con adsense o warez y siteground para proyectos donde todo el contenido es 1005 original.
Hosting compartido
Banahosting
En banahosting el hosting compartido básico es de $4.95 USD al mes, obtienes todo ilimitado a excepción de dominios ilimitados ya que solo te permite uno. Puedes empezar con este y luego migrar a otro plan. Que por cierto para dicho procesos solo tienes que abrir un ticket y soporte lo hace todo por ti.
Siteground
Siteground su plan básico tiene un precio de $3.99 USD, te regalan el dominio y el certificado SSL, su servicio está basado en la nube y utilizan los servidores de google cloud. Como te mencioné uso siteground para proyectos un poco más serios.
Trabajar con GOOGLE ADSENSE es algo serio ya que es una empresa la cual utiliza sitios web de grandes revistas, periódicos y blogs de marca para mostrar anuncios de empresas y emprendedores.
Así que sin importar que hosting utilices sea de pago o gratis(BLOGGER) debes ser profesional y hacer bien las cosas. Así sea para hacer experimentos. Esto lo contaré más adelante.
Si estás usando blogger en buena hora ya que te ahorras el hosting; pero te costará mucho trabajar el seo, y conseguir visitas orgánicas en el tiempo.
En cuanto a infraestructura online son los principales requisitos para ser aceptado en adsense; pero hay otros más que los mencionaré más adelante, obviamente estos se aplicarán luego de tener un sitio web operativo.
Cómo ser Aceptado en Adsense con blogger
Hasta este punto todos sabemos que blogger nos brinda el hosting 100% gratis y sin limitaciones sumado a ello un subdominio.blogspot.com, el que muchos de nosotros lo utilizamos en nuestros inicios con el objetivo de ganar dinero online. Yo empecé así y con un blog del nicho de playas. Afortunadamente me aceptaron al primer intento, esto fue allá por el 2017. Ya te darás cuenta que no te vengo a hablar paja.
Requisitos con blogger para adsense:
1 Nombre de dominio
Si eres reacio a comprar un dominio y vincular a blogger no hay problema; pero mi consejo sigue siendo el de que compres un dominio. Esto es mejor a largo plazo.
2 Instala y personaliza una plantilla
Da igual si usas la plantillas gratis que el mismo blogger proporciona o utilizas una freemium o premium. Aquí lo importante es que sea visualmente atractiva para el usuario. Esto debe tener tu blog con blogger;
- Logo (imagen o solo el nombre)
- Menú de navegación(4 categorías como mínimo)
- Artículos con imagen destacada;
Los artículos como mínimo deben ser 50 y utilizar imágenes propias(editadas con photoshop o canva). La otra y buena alternativa es utilizar imágenes libres de derecho de autor.
Los artículos pueden ser traducidos en su totalidad; pero tendrás doble trabajo si piensas hacerles SEO, ya que en los próximos meses tendrás que corregir los errores de gramática y ortografía. Pero si solo vas a trabajar con trafico social no hay problema. Advertencia más adelante.
3 Iconos de redes sociales
Muchas de las plantillas ya los integran. Esto es un paso a saltarse; pero en caso tu plantilla no los tenga tomate unos 30 minutos en buscar otra.
4 Página de cookies
Me he topado con webs que solo tiene el nombre de la página y no el contenido. Puedes aplicar la misma estrategia; pero no te lo recomiendo.
5 Política de privacidad
Aquí aplica lo mismo que en el párrafo de arriba. Crear estas dos páginas no te lleva más de 5 minutos, de hecho puedes copiar las páginas que están en este blog. Solo debes cambiar el nombre de mi web por la tuya.
6 Página de contacto
Esta página solo basta con que redactes un párrafo de 3 líneas y dejes tu correo dentro del texto. Sin más ni menos.
7 Menu footer
El menú footer como está demás decirlo y se sobreentiende. Este va en el pie de todo el sitio web y en lo personal suelo utilizarlo para asignar las políticas logo y disclaimer o propósito del sitio web.
Resumen
Si sigues a raya estos requisitos o los tomas como referencia si o si te van a aceptar la web en la primera semana, recibiendo un mensaje como el de la imagen.
Posterior a ello deberás subir el archivo ads.txt a la raíz del sitio web y luego configurar los bloques de anuncios o activar los automáticos.
Ser aceptado por adsense es similar a ingresar a la universidad, instituto, batallas para ingresar pero debes pelear para mantenerte y terminar. Asimismo pasa con adsense, debes pelear con otros blogs para empezar a generar ingresos.
El menu header puedes crearlo basado en las etiquetas, ya que blogger no dispone de la opción categorías. Hasta aquí los requisitos con blogger para ser aceptado por adsense.
Cómo ser aceptado en Adsense con un blog de WordPress
Lo que aquí te compartiré es basandome en wordpress.org y resaltar que es 100% gratis al igual que blogger, la diferencia es que para poder usarlo de manera online y en tu dominio primero debes contratar un servicio de hosting web.
Muchos de los requisitos que mencionaré son similares a los recomendados para un blog con blogger, la única diferencia es que en wordpress se utilizan temas (themes), plantillas en blogger y plugins, estos no existen para blogger.
Requisitos para tener adsense en tu wordpress:
Empecemos y una vez más. Estos requisitos y/o recomendaciones es basándome en el último experimento realizado por mi y luego de haber visto videos sobre webs automáticas con contenido traducido.
1 Dominio propio
Si te salteaste los requisitos para blogger te hago un breve resumen. Por menos de 10 dólares en namecheap, piensasolutions, y dynadot te puedes adueñar de un dominio. Y tu whois privado. Importante para evitar que tu bandeja se llene de spam. Incluso en el mismo google puede comprar tus dominios así como en cloudflare. Este último te brinda un cdn 100% gratis.
2 Hosting propio
Si ya estas en el mundo de los blogs o páginas web debes tener una noción básica de lo que es un hosting y qué empresas lo ofrecen. Puedes elegir el que mejor te parezca o utilizar uno de los que yo utilizo y recomiendo.
- Banahosting. Ver planes.
- Siteground. Ver planes.
Si contratas el plan anual ambos te brindan un dominio gratis por el primer año; pero la desventaja es que no brindan el servicio de whois privado. Debes contratarlo por separado. En lo personal suelo comprar solo el hosting y vincular las dns con namecheap que es donde suelo comprar mis dominios.
3 Themes free
Luego que tienes instalado tu wordpress, instalado y activado el certificado ssl toca elegir e instalar un theme gratis, los cuales puedes encontrar en el repositorio dentro de tu backend wordpress y también en este enlace.
4 Themes freemium
Los themes freemium como el mismo nombre lo dice son mitad gratis y mitad pago. Puedes usarlos en tu web sin costo alguno; pero si deseas utilizar funcionalidades extras deberás comprar su licencia. Si tienes los medios para adquirirlos no te detengas.
En este apartado hay muchos themes y aquí te mencionaré los más populares y que desde luego yo he usado.
- Generatepress
- Astra
- OceanWP
- Suki
- Shema Mythemeshop
Con las versión freemium puedes ir tranquilo hasta que veas buenos resultados con adsense.
5 Themes premium
Los temas(themes) premium son aquellos que no tienen una versión gratis(opciones limitadas). La cual te sirve para testearlo y ver si te conviene o no comprarlo. Un claro ejemplo es el theme orbital que en su tiempo fue el más deseado y así como el hay muchos. Yo fui uno de los primeros que lo compré. A la fecha de hoy suelo utilizar el theme ASAP, está demás decir que es un theme premium. Puedes ver su apariencia en esta publicación o en esta otra web(experimento adsense). Lista de themes premium.
- Orbital
- Asap theme (Recomendado) Ver la demo.
- Divi
- Wasabi theme
- Midas theme
Más themes premium para blogs en themeforest.net. Aquí los precios suelen estar por encima de los 30 dólares la licencia estándar.
6 Artículos y estructura web
Antes que nada deberás hacer una previa configuración seo a tu wordpress y crear como mínimo 4 categorías las cuales utilizarás para asignarlas a cada artículo. En el último experimento adsense que hice no las utilice. Ya que para este caso solo me base en las etiquetas y me funcionaron bien.
- Cantidad de artículos
Un mínimo de 50 y el límites es el cielo. No recomiendo que sean menos, cabe la posibilidad que te la acepten; pero al mismo tiempo corres el riesgo que tu web sea rechazada por el tan conocido «contenido de poco valor». Así que mejor ve a lo seguro con más de 50 post.
Cuántas palabras debe tener cada artículo, en el mundo del seo se recomienda que cada artículo debe tener mínimo unas 300 palabras. Ya con esto tienes una idea.
- Contenido 100% original o traducido
Si eres muy hábil en determinado tema y asimismo se te da bien escribir entonces ve por esos 50 post de tu autoría, tardarás un buen tiempo en llegar a ese tope; pero es un trabajo bien hecho, muy por el contrario si utilizas la opcion de traducirlo.
Este último hay la posibilidad que consigas esos 50 artículos en un solo dia; pero tendrás que modificarlos en un futuro para mejorar el seo.
7 Aspecto legal y usabilidad
WordPress nos facilita en muchas cosas para mejorar el diseño y apariencia de un blog que su principal objetivo sea obtener ganancias con google adsense. Uno de los principales beneficios es que con apenas pocos clics podemos estructurar una buena experiencia de usuario, colocando enlaces de vital importancia en el menú principal. Conoce más en el siguiente y último paso.
- Header (menu principal)
Ve a menús dentro de tu wordpress y crea un menú principal. Aquí debes agregar las 4 categorías o las 4 etiquetas que engloban todos los artículos.
- Menú Legal
Este menú lo utilizo en el footer del sitio web para añadir las páginas de privacidad y cookies.
- Página de contacto
En wordpress basta con instalar el plugin de contacto y ya tenemos un formulario para dicha pagina; pero yo acostumbro a crear un texto y dejar mi correo en el. Salvo que sea una web en la que ofrezca algún tipo de servicio.
- Redes sociales
Esto se soluciona instalando un plugin y configurarlo para mostrar los botones de compartir.
- Aviso cookies
Solución instantánea con solo instalar un plugin, asignar la url de dicha página y finalizado.
- Imagenes destacadas a cada artículo
En pixabay, pexels y otros bancos de imágenes libres de derechos de autor puedes conseguirlas. O en su mejor opción crear las tuyas en canva o photoshop.
Resumen
Como resumen estos son los requisitos para ser aceptado en google adsense utilizando wordpress en tu propio hosting. Repito una vez más. Las recomendaciones que te doy son basándome en el último experimento, fecha (25-03/22).
- Dominio propio
- Hosting
- Instalar y configurar wordpress
- Crear las categorías o etiquetas
- Instalar un theme
- Instalar plugins
- Escribir/traducir como mínimo 50 artículos (opcional)
- Crear los menús, header y footer
- Diseñar las imágenes o descargarlas libres de copyright
Felicidades! tu sitio web ya está listo para mostrar anuncios. Ve y configurar el archivo ads.txt subiendolo a tu hosting.
Ser aceptado por Google Adsense es sumamente sencillo, basta con darle amor y empeño al blog, sitio web, pagina web para que adsense te acepte. Lo difícil y complicado es conseguir el tráfico para rentabilizar los anuncios. Muchos suelen utilizar tráfico de redes sociales o su canal de youtube.
¿Que es Contenido de Poco Valor en Google Adsense?
Mucho se habla en grupos de facebook, videos en Youtube e incluso en la comunidad de adsense acerca de cuál es la definición de (contenido de poco valor). Lo que a continuación leerás es mi conclusión y puede diferir para otros.
Ya tenía tiempo que no creaba un blog a adsense y me decidí a crear uno para sacar mis conclusiones y basándome en ello brindar la ayuda a quienes se están iniciando en adsense. Así que veamos.
Cree un blog con 30 artículos, aplicando las mismas estrategias que he mencionado líneas arriba, y envié a revisión. Pasado 24 horas recibo un correo en el que me dice; [debes corregir algunos errores para su sitio esté aprobado por adsense]. Luego me fui a detalles del sitio web en mi cuenta de adsense. El motivo de rechazo era tal cual la imagen de abajo.
Estudié mi blog y no «incumplia ninguna politica» a decir verdad si, ya que todo el contenido era 100% traducido y no está permitido sin hacer ninguna mejora. La única mejora que tenía era la imagen destacada.
Interactuando con las publicaciones de un grupo en facebook dedicado a monetizar blogs con adsense encontré una web con 50 artículos y sin paginas de políticas, sin aviso de cookies y mucho menos la página de contacto. Mencionar que no tenida logo.
La única diferencia era que dicha web tenía 50 artículos y de una temática diferente al nombre de dominio. Y como último, todo el contenido era traducido.
Entonces lo que hice fue traducir 20 artículos más cada uno con una imagen original y pues pasaron 3 dias para que la web sea aceptada en adsense y ahora ya está dejando sus primeros centavos. Más adelante me tomaré el tiempo de mejorar las publicaciones para no infringir las políticas.
Como conclusión la definición a contenido de poco valor es que tu web no tiene la suficiente cantidad de artículos para ser aceptada en google adsense, razón por la que recomiendo crear como mínimo unos 50.
Conclusión
Más allá de buscar la aprobación de tu nueva cuenta con adsense o tu nuevo sitio web dentro de tu cuenta antigua, debes centrarte y enfocarte en conseguir buen tráfico para tu blog, un público objetivo que vaya acorde al contenido redactado ya que esto enganchará ala lector y tendrás buena retención.